Para trabajar con el software colaborativo tiene que conectarse al servidor. Para poder hacerlo necesita conocer la dirección del servidor, así como su nombre de usuario y su contraseña. Esta información se la proporciona su administrador.
Cómo conectarse al servidor:Abra un navegador web.
Introduzca la dirección del servidor en la barra de direcciones. Se mostrará la ventana de conexión.
Indique si sus credenciales se graban en local:
Use esta opción cuando se conecte al servidor desde una máquina pública o compartida. Sus claves no se guardarán en local. Sólo puede usar una ventana del navegador para trabajar con el software colaborativo. No puede recargar la ventana del navegador. Para dejar de trabajar con el software colaborativo, en primer lugar desconéctese del servidor. Cierre la ventana del navegador. Esto evita accesos no autorizados a sus datos del software colaborativo.
Use esta opción sólo si usted es el único que utiliza esta máquina. Sus claves se almacenan en local para el día de trabajo actual. Puede utilizar varias ventanas del navegador para trabajar con el software colaborativo.
Introduzca su nombre de usuario y su contraseña. Tenga en cuenta que se distingue entre mayúsculas y minúsculas.
Pulse
.Resultado: Se muestra la página de inicio. Se puede encontrar una descripción en 2.2.2: Elementos de la página de inicio.
Nota: Si introduce un nombre de usuario o contraseña erróneos, se mostrará un mensaje de error. Introduzca los datos correctos.
Nota: En los ajustes comunes Módulo predeterminado después de conectar puede definir el módulo que se abrirá tras conectarse.
Como desconectarse del servidor:En la parte superior derecha de la página de inicio pulse el botón
. Se mostrará la ventana de conexión.Puede cerrar el navegador o conectarse de nuevo.
Advertencia: Cerrar una pestaña del navegador sin desconectarse del servidor le deja conectado. Si otra persona escribe la dirección del servidor, automáticamente se conectará en nombre de usted y tendrá acceso total a sus datos del software colaborativo.
Desconéctese siempre del servidor cuando haya terminado de trabajar con el software colaborativo.
Algunos sistemas operativos optimizan las características de funcionamiento de las aplicaciones manteniendo partes de la aplicación y sus datos en memoria. Bajo Apple Mac OS X esto se indica mediante un punto junto al icono de la aplicación en el dock; en Windows el icono de la aplicación se mantiene en la barra de tareas. Para eliminar el navegador de la memoria y evitar que se produzca una nueva conexión con los datos de conexión guardados, cierre el navegador pulsando con el botón derecho del ratón en el icono de la aplicación, y después en
.La Página de inicio:
La página de inicio, ajustes :
La página de inicio contiene los siguientes elementos:
Nº. |
Elemento |
Función |
---|---|---|
1 |
Barra de título |
Contiene, de izquierda a derecha:
|
2 |
Panel |
Contiene las funciones que están disponibles en la página de inicio. |
3 |
Icono |
Expandir barra lateral. Se mostrarán el árbol de carpetas y el minicalendario. Se puede encontrar más información en 2.2.3: La barra lateral. |
4 |
Nombre de inicio de sesión |
Muestra el nombre de inicio de sesión del usuario conectado. |
5 |
Botón |
Se muestran elementos de control para configurar la ventana de vista general. Se puede encontrar información sobre la personalización de la ventana de vista general en 2.4.5: Configuración de las ventanas de vista general. |
6 |
Ventana de vista general |
Muestra ventanas de módulo con objetos actuales. Cada ventana de módulo tiene su propia barra de título. |
La página de inicio con una barra lateral mejorada:
Los siguientes elementos están disponibles o tienen un efecto sobre la barra lateral:
Nº |
Elemento |
Función |
---|---|---|
1 |
Casilla de verificación |
Muestra el árbol de carpetas completo en la barra lateral. Se puede encontrar información sobre el árbol de carpetas en 2.2.7: El árbol de carpetas. |
2 |
Icono |
Ocultar la barra lateral. Nota: La barra lateral de la página de inicio será ocultada cuando active la casilla de verificación en |
3 |
Barra lateral |
Contiene los siguientes elementos:
|
4 |
Separador de ventanas |
Cambia el ancho de la barra lateral. |
5 |
Icono |
Cierra el minicalendario, de manera que sólo se muestran los elementos de navegación para el año y el mes. |
Se puede encontrar una descripción de la página de inicio con la barra lateral mejorada en 2.2.2: Elementos de la página de inicio.
La barra de título contiene los siguientes elementos:
Nº. |
Elemento |
Función |
---|---|---|
1 |
Icono |
Pasa a la página de inicio. |
Icono |
Pasa al módulo E-Mail. | |
Icono |
Pasa al módulo de calendario. | |
Icono |
Pasa al módulo de contactos. | |
Icono |
Pasa al módulo de tareas. | |
Icono |
Pasa al módulo Almacén de información. | |
Icono |
Pasa al módulo de opciones. | |
Casilla de verificación |
Activa o desactiva el árbol de carpetas completo. | |
2 |
Icono |
Abre la ayuda en línea, los mensajes de error más recientes, e información sobre el número de versión del software colaborativo. |
3 |
Icono |
Pulse este botón para recuperar nuevos objetos del servidor. Los objetos se refrescan automáticamente a intervalos frecuentes sin necesidad de pulsar este botón. Un icono animado en el botón muestra este proceso. |
4 |
Botón |
Pulse este botón para terminar de trabajar con el software colaborativo. |
En los ajustes generales puede indicar si las ventanas para crear o editar elementos se incrustan en el dock o se muestran como ventanas emergentes.
Al crear un objeto nuevo, o editar uno existente, con el parámetro
, ocurre lo siguiente:Se abre una ventana en la que puede introducir datos del nuevo objeto o modificar datos del objeto existente.
El dock será visible en la parte inferior del software colaborativo. El dock muestra una pestaña por cada ventana abierta. La ventana padre del software colaborativo lleva como título Ventana principal.
Son posibles las siguientes acciones con el dock:
Puede alternar entre las ventanas abiertas pulsando en una pestaña.
Se puede cerrar una ventana pulsando en el icono de la parte derecha de una pestaña. Esto cierra la ventana y la acción queda cancelada. Nota: No se puede cerrar la ventana del software colaborativo desde dentro del dock.
Recogido:
Expandido:
Nº. |
Pestaña del panel, icono |
Función |
---|---|---|
1 |
|
Crear nuevos objetos Instalar el OXtender para Microsoft Outlook, configurar teléfonos móviles |
2 |
Icono |
Expandir o recoger el panel |
Puede utilizar distintas vistas para la estructura de carpetas de los objetos del software colaborativo seleccionando un árbol de carpetas concreto:
El árbol de carpetas completo. Este árbol de carpetas muestra las carpetas de todos los objetos del software colaborativo.
Vista de carpeta de un módulo concreto. Esta vista de carpeta sólo muestra carpetas de un módulo determinado.
Nota: El árbol de carpetas sólo está visible si está activa la barra lateral.
El árbol de carpetas completo muestra la estructura de carpetas de los objetos del software colaborativo.
Cómo seleccionar el árbol de carpetas completo:Marque la casilla
en la barra de título.En el nivel más alto, el árbol de carpetas completo contiene las siguientes carpetas:
Sus carpetas personales para E-Mails, contactos, citas y tareas. Los demás usuarios no pueden ver sus carpetas personales a menos que las comparta con ellos. Dependiendo del árbol de carpetas utilizado, la vista de carpetas personales difiere:
Cuando se ha elegido el árbol de carpetas Clásico, sus carpetas personales se muestran bajo la carpeta raíz personal. La carpeta raíz personal se llama como su nombre de usuario.
Cuando se ha elegido el árbol de carpetas Nuevo, sus carpetas personales se muestran al mismo nivel que las otras carpetas.
Se puede encontrar información sobre cómo seleccionar un árbol de carpetas en 8.2.2: Configuración general. Se puede encontrar información sobre las diferencias entre los árboles de carpetas en 8.5: Gestión de carpetas.
La carpeta Carpetas públicas. En esta carpeta todos los usuarios pueden crear subcarpetas para guardar y compartir datos tales como contactos, citas o tareas.
La carpeta Carpetas compartidas. En esta carpeta puede ver todas las carpetas personales compartidas por otros usuarios.
La carpeta Almacén de información. Hay una carpeta personal Almacén de información para cada usuario. También hay una carpeta pública Almacén de información en la que cada usuario puede crear subcarpetas. En una carpeta Almacén de información se pueden guardar documentos, enlaces a direcciones de internet (favoritos) y notas.
Se puede encontrar información sobre los contenidos de la carpetas en la descripción de los módulos individuales. Se puede encontrar información sobre la gestión y compartición de carpetas en 8.5: Gestión de carpetas y en 8.6: Gestión de permisos.
El árbol de carpetas sirve a los siguientes propósitos:
Trabajo en equipo. En el árbol de carpetas puede ver los datos e información compartidos, por otros usuarios, con usted o con todos los usuarios. En el árbol de carpetas puede compartir sus datos e información con otros usuarios compartiendo las carpetas respectivas.
Estructuración. Organice sus datos e información creando subcarpetas en su carpeta raíz personal.
Acceso a módulos. Como alternativa a la barra de título puede acceder a un módulo concreto pulsando en una carpeta concreta del árbol de carpetas.
En cada módulo, la vista de carpeta de un módulo concreto sólo muestra carpetas con contenido específico de dicho módulo. No está disponible en la página de inicio.
Cómo seleccionar la vista de carpeta de un módulo concreto:Desmarque la casilla
en la barra de título.Nota: Desmarcar este botón mientras se está en la página de inicio hará que se oculte la barra lateral.
Dependiendo de qué módulo se haya activado, se muestra lo siguiente:
En el módulo E-Mail sólo se muestran las carpetas de E-Mail.
En los módulos de contactos, calendario y tareas, sólo se muestran carpetas personales, compartidas y públicas de tipo contactos, calendario o tareas. Las carpetas se muestran en una jerarquía plana.
En el módulo Almacén de información, se muestran carpetas del Almacén de información privadas, públicas y compartidas.
La ventana de vista general de la página de inicio contiene varias ventanas de módulos que muestran diferentes elementos. Las siguientes ventanas de módulos se muestran de manera predeterminada:
Ventana de módulo |
Funciones |
---|---|
|
Muestra el E-Mail actualmente no leído. Se muestran el remitente, el asunto, y la fecha y hora de recepción. |
Calendario |
Muestra sus citas actuales. Muestra citas que tienen lugar hoy, en los siguientes dos días, en la siguiente semana o con posterioridad. Para cada cita se muestra la fecha, la hora y la descripción. |
Tareas |
Muestra sus tareas actuales. Muestra tareas que tienen lugar hoy, los siguientes dos días, la siguiente semana o con posterioridad. Para cada tarea se muestra el asunto, la fecha y la prioridad. |
Almacén de información |
Muestra sus elementos del Almacén de información actuales. Muestra elementos de Almacén de información de su carpeta de Almacén de información personal, de carpetas de Almacén de información públicas, y de carpetas compartidas de Almacén de información de otros usuarios. |
Adicionalmente, puede mostrar las siguientes ventanas de módulo:
Ventana de módulo |
Funciones |
---|---|
Contactos |
Muestra los contactos de su libreta de contactos personal. Muestra la fotografía, nombre, dirección de E-Mail profesional y número de teléfono profesional. |
Módulos UWA |
Un módulo UWA se puede usar para personalizar la página de inicio de Open-Xchange mostrando los contenidos de otras paginas web en una ventana de módulo. |
Se puede encontrar más información en 2.4.5: Configuración de las ventanas de vista general.
Un elemento emergente muestra información detallada sobre el objeto situado bajo el puntero del ratón.
Cómo mostrar un objeto de la página de inicio en el elemento emergente:Mueva el puntero del ratón sobre un objeto en la ventana de vista general. Tras un corto retardo se abre el elemento emergente. Muestra la pestaña
.Para ver más información pulse en otra pestaña.
Para cerrar el elemento emergente mueva el puntero del ratón fuera de él.
Consejo: También puede abrir el elemento emergente pulsando el botón a la derecha del objeto. Para cerrar al final el elemento emergente, pulse fuera de él.
Puede editar elementos con los iconos de la parte inferior del elemento emergente. Se puede encontrar información en 2.4.3: Edición de elementos.
Se puede encontrar más información sobre los contenidos de los elementos emergentes en las descripciones de los distintos módulos. Se puede encontrar información sobre la configuración de los elementos emergentes en . configuración
De manera predeterminada, el minicalendario está recogido. En esta vista sólo se muestran el mes y el año. Para abrir el minicalendario pulse el icono
que hay junto al año.El minicalendario muestra la siguiente información:
La fecha actual. La fecha actual aparece enmarcada.
Los días con citas se muestran en negrita.
Se puede encontrar información sobre cómo utilizar el minicalendario para crear y mostrar citas en 5: Módulo Calendario.